Recomendaciones para reformar vivienda
5 consejos parareformar tu vivienda, un método para dibujar una hoja de ruta y no dejar tu ilusión (tu dinero y tu tiempo) en el intento.
0…contrata a un profesional
Todavía me asombro alpensar que hay mucha gente que decide reformar su vivienda sin consultar un profesional independiente que pueda dibujar sus ideas y controlar el desarrollo de las obras.
Así que he decidido añadir este consejo como extra, para que reflexiones sobre el trabajo que puede ahorrarte y las tranquilidad que puedes ganar al contratar un profesional que te asesore. Si tu estas ocupad@ con el trabajo y tu vida en general (además de resentir de ver tu casas hecha un campo de batalla) quizás no puedes tomarte un día entero para resolver un imprevisto y tienes que poder tener la confianza de poder tomar una decisión por teléfono (aunque claro luego te pases a ojear… ).
Personal shopper inmobiliario para reformar vivienda
Las posibilidades de mejorar el resultado final son extraordinarias en cuanto a estética y, porque no, también para el bolsillo porque un buen profesional puede ayudarte a controlar los gastos y ahorrarte tiempo.
1. Tener las ideas claras
A la hora de emprender una reforma, da igual el tamaño, muy a menudo lo que menos se tiene son las ideas claras. O mejor dicho, a veces sobran las ideas, algunas confundidas, muchas en realidad alternativas o en conflicto entre ellas. Esto no es malo pero hay que hacer el esfuerzo de definirlas.
Este es el primer consejo: aclararse las ideas con todos los integrantes de la vivienda. Esto no significa que las ideas que salen sean definitivas, tendrás tiempo para cambiarlas, mejorarlas o volver un paso atrás.
2. Escribir las ideas
Escribir las ideas al fin de acabo es como realizar la lista de la compra, si cocinas muy a menudo igual tendrás las recetas en tus cabezas y ya sabrás que comprar pero si solo cocinas de vez en cuando, y tu no no reformas tu casa todos los años, tendrás que consultar libros, revistas o blog y apuntarte ideas.
Así que un primer paso será guardar recortes de revistas y fotos de interiores pero sobre todo apuntar ideas que esas imágenes te sugieren.
Da igual que te
apuntes una idea general (quiero, no mejor queremos, crear un ambiente diáfano)
o por estancias (queremos que el salón sea más acogedor y amplio) o detallista
(quiero focos empotrados en un falso techo). Lo importante es apuntarte todo lo que
se te pasa por la cabeza, aunque luego tengas que ir recortando
o encontrando alternativas.
3. Medir las ideas
Medir las ideas es muy importante, de echo sin esta te será imposible ir adelante sin perder el rumbo. Tienes que poner una cantidad a tus deseos y, si no has llamado a un profesional, te toca armarte de paciencia.
Lo ideal seria que que pongas una cantidad, aunque no sea definitiva, a todo lo que puedes contabilizar….y si te parece demasiado complicado al menos debería apuntarte por ejemplo :
- los suelos que quieres cambiar (toda la vivienda o por estancias, por ejemplo solo en las habitaciones)
- las habitaciones que quieres pintar
- si quieres falsos techos y donde (esto es mas complicado y te ayudo yo, seguramente en el baño, cocina, pasillo y parte del salón para poner los focos de luces empotrados)
- medir los enchufes e interruptores en tu actual vivienda y añadir cuantos mas te gustaría tener (no es complicado, recuerda por ejemplo si echas de menos un enchufes a lado de la mesilla o en la cocina)
- definir las ventanas que quieres cambiar
- contar en numero de puertas que quieres cambiar ….
- …….
4. Comparar los presupuestos
Llegados a este punto se supone que has llamado las empresas para saber el precio de tu reforma. Todos intentaran darte sus consejos en manera mas o menos discreta, bienvenidos sean pero lo que es importante es que todo empresa pueda presupuestar las mismas intervenciones. Si no, ¿como puedes comparar precios si a una le has dicho que quieres por ejemplo cambiar el suelo de toda la vivienda y a la otra que solo en las habitaciones? Estos errores pasan muy a menudo, puede que cuando realices una visita con una empresa te llamen del trabajo por ejemplo y pierdes algún detalle importante que tendrías que comunicar.
Por eso tu has realizado tu listado y le pides que pongan precio…si el precio de la compra…y si quieren, a parte, pero solo a parte, todo lo que ellos consideren sugerirte.
Esta es la única manera para comparar los precios, que todas las empresas presupuesten las
mismas cantidades y actuaciones.
5. No elegir solo por el precio
Ha llegado la hora de elegir: primero tienes que ver si todas las empresas que han ofertado tu reforma han rellenado exactamente el listado que tu le has dado.
Compara por precio total pero analiza los precios partida por partida y capitulo por capitulo. Ten en cuenta las cantidades, si alguien se le ha escapado una habitación que hay que pintar o te ha pasado un material de baja calidad puede que su presupuesto total sea mas barato pero seguro que tendrás que incrementarlo.
El precio es importante pero no es el único aspecto a tener en cuenta. Es también fundamental que la empresa que eliges te transmita confianza (que dediquen su tiempo por ejemplo para definir los detalles) solvencia y capacidad de reacción delante de los imprevistos.
Y créeme , como personal shopper inmobiliario para reformas, sé que es fundamental que la empresa se sienta a gusto, no aprietes demasiado los tiempos y los precios, cuanto mejor se encuentren trabajando por ti mejor será el resultado final.
Es tu casa: se merece un cuidado especial.